Tendencias & Normativas en Seguridad
19-08-2025

Tendencias 2025: Inteligencia Artificial aplicada a la videovigilancia
La inteligencia artificial (IA) dejó de ser un concepto futurista para convertirse en un elemento central de los sistemas de videovigilancia en 2025. Hoy, las organizaciones buscan no solo registrar imágenes, sino obtener información útil en tiempo real que les ayude a prevenir incidentes, mejorar la seguridad y optimizar recursos.
1. Procesamiento en el borde (Edge AI)
Las cámaras y dispositivos actuales incorporan capacidad de análisis directamente en el hardware, lo que permite procesar datos sin depender de un servidor central o de la nube. Esto reduce la latencia, ahorra ancho de banda y ofrece mayor autonomía en entornos de alto tráfico o áreas críticas.
2. Inteligencia contextual
Los sistemas ya no se limitan a detectar movimiento: ahora interpretan comportamientos. La IA puede diferenciar entre una persona caminando normalmente y una conducta sospechosa como merodeo, intentos de acceso no autorizados o situaciones de riesgo como caídas o aglomeraciones.
3. Integración nube–borde
El modelo híbrido combina la capacidad de respuesta inmediata en el dispositivo con la flexibilidad de almacenamiento y análisis avanzado en la nube. Esto favorece la escalabilidad y el acceso remoto seguro, sin sacrificar rendimiento local.
4. Video como servicio (VSaaS)
Cada vez más organizaciones migran hacia soluciones de videovigilancia basadas en la nube. Estas plataformas permiten gestionar grabaciones, recibir alertas en tiempo real y aplicar analíticas avanzadas sin necesidad de invertir en grandes infraestructuras físicas.
5. Expansión de escenarios de uso
La videovigilancia inteligente se aplica hoy en múltiples contextos:
Espacios públicos, para detección temprana de incidentes.
Centros logísticos e industriales, con control de accesos y seguridad operacional.
Comercio y retail, donde la analítica apoya la prevención de pérdidas y la gestión de flujos de clientes.
6. Ciberseguridad y privacidad
El avance tecnológico viene acompañado de nuevas preocupaciones: proteger los sistemas frente a ciberataques y garantizar el respeto a la privacidad de las personas. Se incorporan medidas como cifrado de extremo a extremo, autenticación multifactor y políticas de acceso basadas en roles. Al mismo tiempo, surgen debates sobre el marco ético y legal para el uso de estas tecnologías en espacios abiertos y privados.
7. Casos globales y debate normativo
Distintas ciudades y eventos internacionales ya han utilizado IA para vigilancia de multitudes, control de accesos y análisis de comportamientos en tiempo real. Estos pilotos han mostrado resultados positivos en seguridad, pero también han generado discusiones en torno a la precisión de los algoritmos y a los límites de la vigilancia en sociedades democráticas.
Fuentes de información
Security Magazine – análisis sobre el futuro de la videovigilancia y tendencias globales.
Scylla AI – reportes sobre analítica comportamental y escenarios de aplicación.
ControlEx – estudios sobre tendencias tecnológicas en videovigilancia para 2025.
Financial Times – reportajes sobre la expansión de la videovigilancia en ciudades europeas.
Reuters y Le Monde – cobertura de pruebas con IA en eventos masivos y debates asociados a la privacidad.
Investigaciones académicas – estudios sobre detección de anomalías, reconocimiento facial y desafíos de privacidad en sistemas de videovigilancia.